Ir al contenido principal

Radionovelas Matemáticas





¿Por qué llevar al aula esta experiencia?

Como cada año, Conexión Matemática en colaboración con Antena Aragón Radio, lanza su concurso de radionovela matemática. Es el momento idóneo para trabajar un sinfín de aprendizajes en un contexto altamente motivador. En torno a ese centro de interés, se vertebran gran cantidad de aprendizajes necesarios para alcanzar éxito (motivación del logro), entendiendo que el éxito no es ganar sino poder participar. ¿Qué es una radionovela de temática matemática? ¿Qué condiciones deberá de cumplir nuestro producto final para adecuarse a los requisitos del concurso? ¿Qué conocimientos debemos de tener sobre lengua, literatura y matemáticas para alcanzar el éxito? ¿Y sobre la radio como medio de comunicación? 
En una sesión de puesta en común pasando del individuo, al pequeño grupo y, finalmente, al gran grupo, colaborativamente, recogeremos todo lo que ya conocen (CP) y deberían conocer (objetivos) para alcanzar este logro. Trataremos las características de la novela, como subgénero literario, y, por tanto, de la narrativa, jugaremos con la composición de textos narrativos y dialogados, ampliaremos vocabulario para la composición texto, jugaremos con enunciados, practicaremos la escucha activa, la interacción cara a cara, la interdependencia positiva y el aprendizaje compartido mediante el trabajo en cooperativo y veremos a las Matemáticas desde otras perspectivas (contemplar las posibilidades de los números, algoritmos, problemas, geometría desde otras áreas puede estimular el gusto por la propia Matemática). También evaluaremos nuestros progresos y aprendizajes (autoevaluación) y por qué no, los de los otros (coevaluación). Utilizaremos un sinfín de herramientas tecnológicas: procesadores de texto para hacer los guiones (Word), plataformas para descargar audios libres (freesound), programas para mezclar audios (audacity). Y, sobre todo, nos divertiremos escuchando nuestras producciones y las de los otros, en un proceso donde la creatividad es esencial para desarrollar todo el proyecto. 
Pero ¿cómo generar esa creatividad? No cabe duda que nuestro papel en este sentido ha de ser esencial. Estimular la creatividad utilizando algunas técnicas básicas evitará los denominados bloqueos del escritor. Binominos imposibles, un cadáver exquisito, evocación a través de la observación de imágenes, rutinas de pensamiento ligadas a la observación y cuestionamiento, etc. son algunas de ellas. El caso es que el proceso de creación supone partir de una primera fase de calentamiento-sueño, que potenciará al máximo las posibilidades de idear historias por parte de nuestro alumnado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El reto Geopolítico

¿Ciudades y más ciudades? El reto geopolítico puede ser un buen recurso para localizar algunas ciudades del mundo e introducir nuestro proyecto de investigación sobre LAS CIUDADES. Combina esta actividad con mapas interactivos de didáctalia o generando itinerarios virtuales y guías turísticas en Google Earth. ¡Vamos allá! Te propongo el siguiente reto... Serías capaz de dar con las ciudades escondidas que hay en las siguientes pistas. ¡Usa tu ingenio! ¡Usa tu conocimiento! ¿No es suficiente? Te dejo el ordenador. ¡Vamos allá! Sesión práctica de 40 minutos . Sesión práctica de 40 minutos .

Sintaxis con Stop Motion

Jugar con la sintaxis puede ser algo mucho más divertido que el clásico análisis oracional. ¿Por qué no darle la vuelta a la clase y que sean los alumnos los que hagan sus propios vídeos didácticos sobre los complementos verbales? ¿Y por qué no ir un poco más allá y dar nuestros primeros pasos en la animación con Stop Motion ? "Animation Lab" fue la guía inspiradora para realizar el proyecto y que, a su vez, nos sirvió para tomar ideas para elaborar nuestra animaciones. Sin grandes medios, jugamos con todos los recursos que tuvimos cerca, usando nuestros móviles, materiales plásticos y de desecho, utilizando programas de montaje o improvisando estructuras para la grabación en plano cenital.

Organizando el espacio político y territorial con infografías

Descubre como se organiza nuestro país, Europa y el mundo gracias a estas sencillas y claras infografías realizadas en Piktochart.  En ellas hemos puesto en juego nuestras habilidades informáticas, artísticas y lingüísticas, para plasmar de manera visual los contenidos de Geo que trabajabamos en este tema: "Organización política y territorial del Estado Español". Pincha so bre los enlaces para ver las infografías https://magic.piktochart.com/output/18040512-new-piktochart https://magic.piktochart.com/output/18297071-organizacion-politica-de-las-sociedades   https://magic.piktochart.com/output/18063706-organizacion-politica-de-las-sociedades-copy