Ir al contenido principal

Mundo literario: Platero y yo

Aprender juntos implica aprender de una manera mucho más eficaz. Descentrarse del yo para potenciar el desarrollo del otro, nos lleva a niveles jamás pensados en otras situaciones de aprendizaje. 
Éste es uno de los valores esenciales que propicia nuestro proyecto de apadrinamiento lector entre 1º y 2º de EP y 4º y 5º de EP, donde no sólo fluyen la lengua y la literatura, sino también se gestan lazos basados en la comprensión, el respeto mutuo y la empatía.
Esta actividad se presentó en clase mediante un dibujo misterioso en una pizarra... Era Platero, un ser que aparentemente no conocíamos ni reconocíamos. Les pregunté si querían conocer un poco más a Platero y leí un breve fragmento de Juan Ramón Jiménez. Ahora les tocaba a ellos, mostrarme cómo veían a Platero.
Finalmente, en asamblea cada niño y niña presentó descripción y sus argumento del porqué habían dibujado de una manera u otra a este tierno animal.
Decidimos dar un paso más allá cuando desvelé que Platero no estaba entre los dibujos realizados, así que nos dispusimos a analizar las palabras que en el texto leído aparecían. Ahora surgían nuevas ideas y, no tan pronto, concluimos que Platero podía ser un burro.
Nuestra sabiduría no podía quedar aquí... ¿El siguiente paso? Presentar a nuestro padrinos y madrinas mayores el texto, pero sin decirles quien era el personaje que se escondía tras las palabras de tan bello texto. Además, este fragmento nos sirvió para profundizar en los recursos literarios JR Jiménez dominaba a la perfección.

¿Alguien da más?



Comentarios

Entradas populares de este blog

El reto Geopolítico

¿Ciudades y más ciudades? El reto geopolítico puede ser un buen recurso para localizar algunas ciudades del mundo e introducir nuestro proyecto de investigación sobre LAS CIUDADES. Combina esta actividad con mapas interactivos de didáctalia o generando itinerarios virtuales y guías turísticas en Google Earth. ¡Vamos allá! Te propongo el siguiente reto... Serías capaz de dar con las ciudades escondidas que hay en las siguientes pistas. ¡Usa tu ingenio! ¡Usa tu conocimiento! ¿No es suficiente? Te dejo el ordenador. ¡Vamos allá! Sesión práctica de 40 minutos . Sesión práctica de 40 minutos .

Sintaxis con Stop Motion

Jugar con la sintaxis puede ser algo mucho más divertido que el clásico análisis oracional. ¿Por qué no darle la vuelta a la clase y que sean los alumnos los que hagan sus propios vídeos didácticos sobre los complementos verbales? ¿Y por qué no ir un poco más allá y dar nuestros primeros pasos en la animación con Stop Motion ? "Animation Lab" fue la guía inspiradora para realizar el proyecto y que, a su vez, nos sirvió para tomar ideas para elaborar nuestra animaciones. Sin grandes medios, jugamos con todos los recursos que tuvimos cerca, usando nuestros móviles, materiales plásticos y de desecho, utilizando programas de montaje o improvisando estructuras para la grabación en plano cenital.

Organizando el espacio político y territorial con infografías

Descubre como se organiza nuestro país, Europa y el mundo gracias a estas sencillas y claras infografías realizadas en Piktochart.  En ellas hemos puesto en juego nuestras habilidades informáticas, artísticas y lingüísticas, para plasmar de manera visual los contenidos de Geo que trabajabamos en este tema: "Organización política y territorial del Estado Español". Pincha so bre los enlaces para ver las infografías https://magic.piktochart.com/output/18040512-new-piktochart https://magic.piktochart.com/output/18297071-organizacion-politica-de-las-sociedades   https://magic.piktochart.com/output/18063706-organizacion-politica-de-las-sociedades-copy